Aileen avatar
Aileen · Jul 27, 2025

Los 5 Errores que las Empresas Españolas Siguen Cometiendo en su Marketing de Influencers

Social Commerce Image

El marketing de influencers ha pasado de ser una tendencia emergente a una pieza fundamental en la estrategia digital de muchas empresas. En España, el sector está en pleno auge, con un aumento significativo en la inversión en los últimos años y un ecosistema de creadores de contenido en constante crecimiento. Sin embargo, a pesar de su potencial, muchas empresas españolas cometen errores recurrentes que limitan el éxito de sus campañas. Identificar y corregir estas fallas es crucial para transformar el gasto en una inversión rentable.

A continuación, desglosamos los 5 errores más comunes que las empresas españolas deben evitar en su marketing de influencers:

1. No Definir Objetivos Claros y Medibles

Uno de los errores más fundamentales es abordar una campaña de influencers sin tener metas claras. ¿Quieres aumentar el reconocimiento de marca, generar leads, impulsar ventas o mejorar el engagement? Sin objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo (SMART), es imposible diseñar una estrategia efectiva y evaluar su éxito. Muchas marcas no establecen lo que desean lograr, lo que lleva a campañas sin rumbo y a una incapacidad para justificar el ROI.

Solución: Antes de contactar a cualquier influencer, define qué esperas conseguir. Tus objetivos deben guiar cada decisión, desde la selección del influencer hasta el tipo de contenido y las métricas de seguimiento.

2. Elegir Influencers Basándose Solo en el Número de Seguidores

La creencia de que "más seguidores es igual a más impacto" es un mito persistente. Muchas empresas se centran en el tamaño de la audiencia de un influencer, ignorando métricas cruciales como la tasa de engagement, la calidad de la audiencia y, lo más importante, la alineación con los valores de la marca y el público objetivo. Un influencer con millones de seguidores pero baja interacción o una audiencia irrelevante para tu producto generará pocos resultados tangibles. Los micro y nano-influencers, con audiencias más pequeñas pero altamente comprometidas y de nicho, a menudo ofrecen un ROI superior y una conexión más auténtica.

Solución: Investiga a fondo. Analiza la tasa de engagement, los comentarios genuinos, la demografía de la audiencia y su afinidad con tu marca. Prioriza la relevancia y la autenticidad sobre la cantidad de seguidores.

3. Falta de un Briefing Claro y Comunicación Deficiente

La comunicación es clave en cualquier colaboración, y con influencers no es la excepción. Un error común es proporcionar un briefing vago o incompleto, lo que lleva a que el contenido creado no se alinee con las expectativas de la marca. Esto puede resultar en una pérdida de tiempo y recursos, y en contenido que no representa adecuadamente la imagen o el mensaje deseado.

Solución: Crea un briefing detallado y comprensible que incluya los objetivos de la campaña, mensajes clave, requisitos de contenido (tonalidad, formato, plataformas), fechas límite y ejemplos. Mantén una comunicación abierta y fluida con el influencer, permitiendo cierta libertad creativa para asegurar que el contenido se sienta auténtico para su audiencia.

4. No Medir el Retorno de la Inversión (ROI) Real

Muchas empresas se quedan en métricas superficiales como 'likes' o 'alcance', sin profundizar en el impacto real sobre sus objetivos de negocio. La dificultad para atribuir ventas o leads directamente a una campaña de influencers sigue siendo un desafío, especialmente para las marcas españolas, que a menudo se enfocan más en el reconocimiento de marca que en las conversiones directas.

Solución: Implementa herramientas y metodologías para trazar el recorrido del cliente. Utiliza códigos de descuento únicos, enlaces de seguimiento (UTM), encuestas post-compra o análisis de tráfico web y conversiones directas desde el contenido del influencer. Define KPIs claros que midan el impacto en tus objetivos financieros.

5. Ignorar o Desconocer la Legislación Vigente (Ley de Influencers)

Con la entrada en vigor del Real Decreto 444/2024, conocido popularmente como la "Ley de Influencers", operar en España sin conocer la regulación es un riesgo considerable. Esta ley busca equiparar la actividad de los creadores de contenido audiovisual con la de los medios de comunicación tradicionales, exigiendo requisitos como la identificación clara de la publicidad y la protección de menores. No cumplir con esta normativa puede acarrear multas significativas para las marcas y los propios influencers.

Solución: Asegúrate de que tus contratos con influencers incluyan cláusulas que obliguen al cumplimiento de la legislación vigente. Familiarízate con los requisitos de transparencia y divulgación obligatorios para la publicidad, y colabora solo con influencers que también demuestren un conocimiento y apego a estas normativas.

El marketing de influencers ofrece una oportunidad inmensa para las empresas españolas, pero el éxito radica en una estrategia bien planificada y ejecutada, donde la profesionalidad, la autenticidad y el cumplimiento normativo sean pilares fundamentales. Al evitar estos errores comunes, las marcas pueden maximizar el potencial de sus colaboraciones y construir relaciones duraderas y rentables con sus audiencias.

Ver más publicaciones